Las organizaciones comparten muchas de las características de las personas, por lo cual resulta de gran utilidad establecer un paralelo entre unas y otras para la adecuada comprensión y gestión de las primeras. Valiéndose de este modelo antropomórfico, es posible estudiar e identificar las diferentes enfermedades que suelen padecer las organizaciones y proponer tratamientos para afrontarlas. En esencia, la premisa de partida es que ninguna entidad es infalible y la utopía de la perfección está más relacionada con la habilidad de gestionar las propias imperfecciones que con la ausencia absoluta de las mismas.
Hace varios años, Javier Fernández Aguado concibió el modelo de gestión de lo imperfecto como una propuesta metodológica en la tarea de administrar organizaciones. Ese modelo, que considera las imperfecciones como una característica inevitable e incluso positiva de todo organismo, alcanza en este libro un desarrollo ulterior: se esquematizan las diferentes patologías que suelen afectar a las organizaciones y se proponen diferentes estrategias administrativas para evitarlas, solucionarlas o, en ciertos casos, reducir sus inevitables efectos nocivos.
Además de enumerar 41 enfermedades reconocidas por la medicina tradicional, dar su diagnóstico médico y establecer su correlato en términos de trastornos organizacionales, este libro ofrece pautas para adelantar la segunda parte del trabajo, que en la vida real suele ser la más compleja: aquella en la que se toman acciones efectivas para enfrentar y combatir los problemas.
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí
¿Te gusto este libro?
Aprueba el Quiz para que puedas calificar y comentar este libro
Borrar comentario
¿Está seguro de que desea borrar el comentario?
Reportar comentario
¿Está seguro de que desea reportar el comentario?
Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites