Introducción
En un mundo dinámico como el de la producción de ideas y la creatividad, las preguntas son clave para concluir en un producto que capte la atención de cientos de miles de personas alrededor del mundo.
Una que surge fácilmente es: “¿cómo podemos transformar nuestras ideas en realidades concretas y exitosas?”. Gracias a que otros han transitado ese mismo camino, las respuestas parecen no estar bajo tierra.
El claro ejemplo de ello es Pixar, que lleva varias décadas en este recorrido. Este camino le ha permitido idear un proceso tan sencillo que ser una empresa basada en la fantasía parece lo más habitual.
Desde su primera película completamente animada por ordenador, Toy Story, Pixar ha demostrado que la historia es el núcleo de cualquier proyecto exitoso. La capacidad de contar historias que resuenen con las emociones humanas es lo que realmente distingue a Pixar.
Además, ha cultivado una cultura. Algunos de sus conceptos muestran cómo Pixar y otras empresas de éxito fomentan la innovación continua y el compromiso de los empleados.
Estas prácticas no solo han permitido a Pixar mantenerse a la vanguardia, sino que también han enseñado valiosas lecciones sobre liderazgo y gestión que pueden aplicarse en cualquier organización.
A través de estos párrafos, uno de sus fundadores, Ed Catmull, se encargará de enseñarte él mismo, a lo largo de las lecciones, a generar más y mejores ideas, además de gestionar una empresa que sea exitosa.
¿Cómo nace una buena idea?
¿Qué consideras que es más importante para una empresa creativa: tener las ideas correctas o las personas correctas? Muchos creen que las primeras, pero se equivocan. Los productos revolucionarios no son el resultado de una sola idea brillante, sino de innumerables ideas y decisiones acertadas.
El co-fundador de Pixar lo tenía bien claro, “Dale una buena historia a un equipo mediocre y la arruinará. Dale una historia mediocre a un equipo brillante y, o bien la arreglará, o la dejará de lado para salir con algo mejor”.
Para él, la creatividad tiene dos polos: el polo Disney, que consiste en dar vida a ideas que no existían, y el polo Einstein, que se centra en explicar y reformular lo que ya existe.
"La creatividad consiste en ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie ha pensado", aseguró Albert Einstein, por lo que el polo tomó su nombre.
Algunas personas piensan que en su empresa no es posible ser creativo, pero consideremos a Pixar, su mayor influencia fue Toyota. En la compañía japonesa, cada eslabón de la cadena tenía la libertad de detener la producción si algo no estaba bien y arreglarlo.
Una técnica eficaz para fomentar la creatividad es el Brainstorming o Tormenta de ideas. Es un método sencillo para generar muchas ideas sobre un tema específico. Solo necesitas una pizarra, un rotulador y seguir cuatro reglas: cantidad sobre calidad, no descartar nada, no juzgar, y todos participan.
Claramente, podemos pensar ¿por qué las empresas actuales no son más creativas? Y es fácil, porque evitan los errores, los problemas y los cambios. Y con miedo no nace ninguna buena idea.
Andrew Stanton, famoso en Pixar por su lema: “equivócate pronto y rápido”, explicó: “No le dirías a alguien que está aprendiendo a tocar la guitarra que piense cuidadosamente dónde va a poner los dedos antes de rasguear”. Para él, dominar la creatividad es aprender a equivocarse.
¿Cómo saber si tu empresa tiene una mentalidad errónea del fallo? Observa lo que sucede cuando se comete un error. ¿El equipo busca soluciones o culpables? Evalúa la tolerancia al riesgo, el nivel de transparencia, el grado de experimentación y la capacidad de adaptación a los cambios.
Los problemas no son malos, son necesarios, así mismo lo vivió Ed Catmull con una de sus obras, Toy Story 3. “Es extraño. No hemos tenido ni un solo problema importante con esta película” - le dijo a Steve Jobs. “Cuidado” - respondió Steve - “Eso puede ser peligroso”.
Los humanos tendemos a aferrarnos a lo que funciona y vemos el cambio como una amenaza. Pero los cambios son imprescindibles para crecer y triunfar.
Como dijo Einstein: "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose".
Un ejemplo de cómo aprovechar el azar para mejorar es la historia del golf en la India. Cuando los británicos lo introdujeron, los monos se llevaban las bolas. Intentaron atraparlos, levantaron vallas, pero nada funcionó. La solución fue añadir una regla: la bola se juega desde donde el mono la deje.
Para continuar leyendo
Biografía del autor
Ed Catmull
Ed Catmull es un científico informático, empresario y cofundador de Pixar Animation Studios. Nació en 1945 y estudió en la Universidad de Utah, donde desarrolló innovaciones clave en gráficos por computadora. Trabajó en Lucasfilm antes de cofundar Pixar en 1986 junto a Steve Jobs y John Lasseter. Como presidente de Pixar y Disney Animation, lideró la revolución del cine animado. Es autor de Creatividad, S.A., un libro sobre liderazgo e innovación.
Ficha técnica
Editorial: Conecta
ISBN: 8418053240
Temáticas: Analizar y tomar decisiones Crecimiento personal y psicología positiva Desarrollo profesional Trabajo en equipo Innovación, desarrollo y cambio Técnicas de creatividad Anticiparse a los problemas Características de un buen líder Coaching: de jefe a entrenador Estrategia y modelos de negocio Gestionar situaciones de crisis Análisis de empresas y líderes de éxito Mejorar el clima laboral
Comprar el libro
Si has leído el resumen y quieres profundizar más, te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí