¿Qué es el coaching?
- Motivar al personal.
- Delegar.
- Resolver problemas.
- Relacionarse de manera interpersonal.
- Reforzar equipos.
- Valorar y evaluar el rendimiento.
- Desarrollar planes de carrera.
- Sue: He hecho lo que acordamos, pero no va bien.
- Jefe: ¡Pues seguro que te has equivocado! Hazlo así...
- Sue: He hecho lo que acordamos, pero no va bien.
- Jefe: Tengo que salir un momento para hablar con George. Intenta averiguar exactamente en qué consiste el problema y, cuando vuelva, te ayudaré a encontrar una solución.
- Sue: Ya lo tengo, ahora va bien.
- Jefe: Fantástico. ¿Qué has hecho? ¿Has alterado alguna otra cosa?
- Sue: No, el problema estaba aquí y lo he resuelto de esta manera...
- Jefe: Pues me parece muy bien. Ya veo de lo que eres capaz cuando te lo propones.
Los dos pilares del coaching
La estructura del coaching
- Marcar el Objetivo (goal) del coaching, a corto y a largo plazo.
- Comprobar la Realidad (reality) para estudiar la situación actual.
- Valorar las Opciones (options) y las estrategias o actuaciones alternativas.
- Determinar Qué (what) se va a hacer, Cuándo (when) va a hacerse y Quién (whom) lo hará.
Marcarse objetivos
- ¿Qué desearía obtener de esta sesión?
- Tenemos media hora, ¿qué le gustaría lograr en este tiempo?
- ¿Qué sería lo más útil que podría lograr de la sesión?
- Un plan general para el mes, que pueda desarrollar.
- Una idea clara de los dos próximos pasos que he de emprender y comprometerme con ellos.
- Tener una idea clara de cuáles son los problemas fundamentales.
- Acordar un presupuesto para la tarea.
- ¿Qué le gustaría haber logrado cuando finalice esta sesión?
- Piense en el futuro, en cuál será su situación laboral ideal dentro de un año.
- Descríbame detalladamente cómo sería una jornada laboral normal (puede ser en su trabajo actual o no, sin que yo emita juicio alguno al respecto).
- En estos momentos, ¿qué elementos de lo que acaba de describir anhela más (en una escala del uno al diez)?
- Entonces, ¿cuál sería su objetivo en el ámbito laboral?
- ¿Cuándo querría haberlo logrado?
- En el fondo, ¿qué quiere verdaderamente de su trabajo?
- Si le parece que está muy lejos de la situación actual, proponga un par de hitos a medio plazo.
- Desde su posición actual, ¿cuál sería un primer paso con el que se sentiría bien?
La realidad
- ¿Qué sientes cuando tu jefe te llama inesperadamente a su despacho?
- ¿Cómo te has sentido tras los últimos despidos?
- ¿De qué crees que tienes miedo?
- ¿Cómo crees que inhibes tu potencial?
- ¿Cuál es la emoción predominante cuando sabes que has hecho un buen trabajo?
- ¿Podrías puntuar del 1 al 10 lo seguro que estás de poder ofrecer una buena exposición esta tarde?
- ¿En qué medida cree que la situación está en sus manos?
- Dejando a un lado las frustraciones cotidianas, ¿qué aspecto de su trabajo le causa la mayor insatisfacción?
- ¿Qué inquietud subyace a esa insatisfacción?
- ¿Cómo podría aliviar la inquietud?
- ¿Qué tipo de personas y qué tipo de tareas le desagradan en el trabajo?
- En el trabajo, ¿durante cuánto tiempo se muestra positivo y durante cuánto tiempo negativo? Analicemos lo positivo.
- ¿Con qué tipo de personas y con qué tareas disfruta más en su profesión?
- ¿Qué cualidades representan? ¿En qué otros lugares encuentra esas cualidades?
- ¿Qué actividades tienen sentido para usted, tanto en el trabajo como fuera de él?
- Si tuviera que marcarse un propósito en la vida, dígame cuál sería.
¿Cuáles son las opciones?
- No se puede hacer.
- No se puede hacer así.
- Nunca lo aceptarán.
- Será demasiado caro.
- No disponemos del tiempo necesario.
- Seguro que a la competencia ya se le ha ocurrido.
- ¿Y si tuviéramos suficiente presupuesto?
- ¿Y si tuviéramos más personal?
- ¿Y si supiera la respuesta? ¿Cuál sería?
- ¿Y si ese obstáculo no existiera? ¿Qué haría entonces?
- ¿De qué opciones dispone para cambiar las cosas?
- Piense en qué lo beneficiaría eso y qué es lo que perdería.
- ¿Cómo se aseguraría de no tener los mismos problemas en el nuevo trabajo?
- ¿Qué tipo de trabajo? ¿Cómo lo encontraría?
- Por lo tanto, cambiar de empleo o hacerse autónomo son dos opciones. Ahora veamos cómo podría introducir algunas de esas cualidades que busca en su trabajo actual.
- Si pudiera cambiar todas esas cuestiones, ¿en qué medida habría satisfecho sus necesidades?
¿Qué hacer?
Fin del resumen
Biografía del autor
John Whitmore
Comprar el libro
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí