Millones de personas inteligentes en todo el mundo a menudo no consiguen desarrollar todo su potencial por el miedo al fracaso. Muchos ni siquiera son conscientes de que tienen este problema. El miedo a fracasar cambia nuestra conducta de tal manera que convierte este fracaso casi en una certeza, en una profecía autocumplida. El miedo paraliza nuestra toma de decisiones, trastoca nuestro buen juicio y destruye nuestra creatividad.
Las malas noticias son que los trastornos como el miedo al fracaso o la autoestima baja son innatos. Una vez infligidos, de la manera que sea, están ahí para quedarse. Las buenas son que podemos aceptarlo y, a pesar de todo, hacer grandes progresos. De hecho, un progreso fuerte y sostenible solo será posible una vez que hayamos aceptado que nuestros miedos y nuestras convicciones primordiales son algo con lo que hemos de acostumbrarnos a vivir. Podemos aprender a vivir con quienes somos, incluyendo nuestras inseguridades. Podemos alcanzar nuestras metas, siempre que sean acertadas.
El éxito no tiene que ver con ser ambiciosos. Lo que separa a los ganadores de los perdedores es cómo se enfrentan al fracaso. La capacidad de caerse de bruces sin que esto socave el deseo de seguir intentándolo es la cualidad más importante que poseen esas personas.
Este libro ofrece ayuda a los que se vean paralizados por el miedo al fracaso. Les brinda una manera de avanzar con consejos para enfrentarse a los temores que les asaltan en cada etapa de sus vidas, y explica por qué y cómo podemos pensar y actuar de una manera diferente con el fin de alcanzar un resultado mejor.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites
Pablo Díaz
me ha dado una idea brutal este libro