Contratar a los mejores candidatos para que ocupen un puesto en la empresa no es una tarea sencilla, y las estrategias que podrían sugerirnos cómo hacerlo no ofrecen resultados concluyentes. Para conseguir a los mejores primero hay que saber quiénes son, después estudiar cómo se les puede atraer y, finalmente, decidir a quién contratar entre ellos.
Debemos hacernos conscientes de que las prácticas de contratación que se suelen utilizar tal vez no sean las mejores. Muchos ejecutivos dedicados a la contratación de nuevos empleados creen saber dónde encontrarlos y cómo seleccionarlos tan sólo porque llevan mucho tiempo haciéndolo. Otros, en cambio, están convencidos de que el sentido común es suficiente para ayudarles en esa tarea.
En La verdad sobre la contratación de los mejores,la autora cuestiona muchas de estas ideas aparentemente basadas en el sentido común y nos ofrece un repaso exhaustivo de todos los temas que afectan a la calidad del personal de nuestros equipos.
El futuro de nuestras organizaciones dependerá de las decisiones a la hora de contratar a los nuevos empleados. Si optamos por candidatos propensos a arriesgarse, a los que les gustan los cambios y la innovación, la cultura de nuestra empresa favorecerá la asunción de riesgos y la innovación. Si contratamos a personas deseosas de conocer nuestra organización, se favorecerá una cultura del crecimiento. La elección es nuestra, y se trata de algo mucho más decisivo que simplemente rellenar un puesto vacante.
Tiene unos conceptos interesantes, está más dirigido para alguien que ya conoce del tema y encontré algunas pepitas de oro.
Borrar comentario
¿Está seguro de que desea borrar el comentario?
Reportar comentario
¿Está seguro de que desea reportar el comentario?
Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites
Jhonatan Ascárraga
Tiene unos conceptos interesantes, está más dirigido para alguien que ya conoce del tema y encontré algunas pepitas de oro.