Durante muchas generaciones, el mundo desarrollado se ha considerado como la tierra de las oportunidades. Las empresas han centrado todas sus energías y recursos en expandirse por estos mercados dado que el mundo rico dispone de altas rentas e infraestructuras sólidas. Son mercados que continúan siendo atractivos, pero sólo representan una reducida parte del mercado mundial y su peso está disminuyendo paulatinamente. Tan solo el 14% de la población vive en países con una renta per cápita superior a los 10.000 dólares. El resto del planeta, que representa el 86% de la “tarta”, ha sido ignorado hasta hace muy poco por las empresas, bien por ser demasiado pobre, bien por parecer algo demasiado lejano. Sin embargo, muchos de estos planteamientos están en proceso de cambio.
A pesar de que el desarrollo en esta enorme área del planeta será lento (se estima que para que un país como la India llegue a la renta per cápita de los 10.000 dólares, necesitará 60 años con una tasa de crecimiento constante del 5%), las empresas no pueden permitirse el lujo de ignorar estas economías. Algunas de las que han triunfado (autóctonas o no) han invertido en países con economías emergentes y han hecho negocios con los más pobres de entre los pobres, han vendido sus productos de lujo a los más ricos o han comerciado con algún segmento intermedio.
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí
¿Te gusto este libro?
Aprueba el Quiz para que puedas calificar y comentar este libro
Borrar comentario
¿Está seguro de que desea borrar el comentario?
Reportar comentario
¿Está seguro de que desea reportar el comentario?
Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites