¿Qué ocurre cuando el único proveedor de una empresa sufre un incendio en su planta? ¿Qué sucede cuando se produce un terremoto en el lugar donde se fabrican los chips para grandes compañías de tecnología o cuando los puertos del Pacífico de EE.UU. soportan una sobrecarga en la época de Navidad? ¿Qué hacer en cualquier eslabón de la cadena productiva para sobrevivir a un ataque terrorista? ¿Cómo pueden las empresas volverse invulnerables a este tipo de eventos sencillamente capaces de terminar con sus negocios?
El autor toma el vocablo inglés resilience, originalmente utilizado en el área de la psicología que trata situaciones postraumáticas, y lo aplica al campo empresarial con el sentido de “la adaptación frente a la adversidad”. Es decir, el concepto de resilience responde al siguiente interrogante: ¿cómo sobreponerse a situaciones disruptivas, tanto de orden natural, como accidental o intencionado?
Este libro del profesor Yossi Sheffi es el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo por el Centro de Transporte y Logística del MIT. En él se ofrecen diversos ejemplos de empresas que han debido afrontar imprevistos y las alternativas de solución que han desarrollado para sobreponerse a los estragos sufridos sin afectar las operaciones de la compañía. El autor ofrece algunos consejos para diseñar estrategias basadas en la estandarización, el diseño modular y la colaboración, con el propósito de reducir la vulnerabilidad de las cadenas de producción y comercialización en las que las compañías operan.
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí
¿Te gusto este libro?
Aprueba el Quiz para que puedas calificar y comentar este libro
Borrar comentario
¿Está seguro de que desea borrar el comentario?
Reportar comentario
¿Está seguro de que desea reportar el comentario?
Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites