En toda profesión revisten una especial trascendencia los comienzos o, en otras palabras, aquello que hay que poner en práctica desde “el primer día”: saber cómo empezar, qué hacer la primera semana, qué hay que saber o qué se debe leer, etc. Para un joven profesional, ejecutivo o director que da sus primeros pasos, la estrategia básica consiste en aprovechar la primera oportunidad que se presenta para realizar alguna contribución a la organización en la que inicia su carrera profesional. Al principio, es crucial aportar dicha contribución más que tratar de conseguir beneficios económicos, porque cuanto más alta nuestra cooperación, más posibilidades hay de ser ascendidos a puestos superiores que conllevan mejores salarios e incentivos.
A la hora de buscar un trabajo o una actividad a la que dedicarse, es decisivo descubrir la pasión que guía hacia ello. Sin pasión no es posible evitar las frustraciones que, a la larga, dañarán nuestras relaciones con los compañeros o socios. Cuanto antes se desvele dicha pasión tanto mejor y, una vez reconocida, hay que seguirla hasta donde quiera que lleve. La primera relación laboral, sea buena o mala, es capaz de influir en gran medida en muchas de las relaciones futuras, de ahí que sea muy aconsejable intentar que sea una experiencia positiva y ganar confianza en uno mismo mientras dure.
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí
¿Te gusto este libro?
Aprueba el Quiz para que puedas calificar y comentar este libro
Borrar comentario
¿Está seguro de que desea borrar el comentario?
Reportar comentario
¿Está seguro de que desea reportar el comentario?
Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites