Sinopsis
- Valores: En una economía de libre mercado siempre se producirán excesos; pero, en un mundo justo, la irresponsabilidad egocéntrica sería demandada por desprestigiar el capitalismo. La tarea de conseguir que la sociedad confíe en las grandes corporaciones exigirá nada menos que un verdadero renacimiento moral en el ámbito de los negocios.
- Innovación: Sin una innovación permanente, el éxito es efímero. La innovación debe convertirse en la tarea cotidiana de todos y cada uno de los miembros de una organización. Después de una década de hablar acerca de la innovación, ha llegado el momento de cerrar la brecha que existe entre retórica y realidad.
- Adaptabilidad: Habitualmente, los cambios en una empresa están motivados por las crisis; son lentos, traumáticos y caros. A medida que el cambio se acelera, también debe hacerlo el ritmo de renovación estratégica de manera que se produzcan grandes cambios con "poco dolor". En un mundo donde los líderes de la industria pueden convertirse en rezagados de la noche a la mañana, la única manera de sostener el éxito es reinventarlo.
- Pasión: La innovación y la voluntad de cambio son productos de la pasión. Reglas insignificantes, objetivos pedestres y estructuras piramidales contribuyen a drenar la vitalidad emocional en el lugar de trabajo. Quizá eso no tiene importancia en la economía del conocimiento, pero no hay duda de que importa en la economía creativa.
- Ideología: Existe una ideología de gestión que endiosa el control. Podemos resignarnos al hecho de que nuestras organizaciones nunca serán más adaptables, innovadoras o inspiradoras de lo que son hoy, o bien podemos buscar una alternativa al credo del control y gestionar el equilibrio entre este y la libertad.
Comprar el libro
Si has leído el resumen y quieres profundizar más te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí