A finales del año 2002, la cadena de comida rápida McDonald’s llevaba ya un largo tiempo inmersa en una crisis que parecía agravarse año tras año. Periodistas, analistas, franquiciados, empleados o consultores, todos tenían algún reparo que poner a la compañía: que se había quedado “obsoleta”, que era “demasiado grande para ser reformada” o que “su tiempo ya había pasado”.
No obstante, en poco más de un año se produjeron reacciones de signo contrario: “La chispa se encendió de nuevo”, “Resultados llamativos”, “Optimismo entre los analistas por el futuro de McDonald’s”. No tuvo que pasar mucho tiempo más hasta que se hizo evidente para todos la extraordinaria recuperación que la compañía había experimentado, y cuyos efectos permanecen visibles hasta hoy en día.
6 reglas para revitalizar una marca cuenta la historia de esa renovación. Sus autores, Larry Light y Joan Kiddon, participaron de forma directa en el proceso y son las personas más adecuadas para presentar las medidas innovadoras que llevaron a McDonald’s a un éxito sin precedentes en la historia empresarial reciente. La recuperación de la marca McDonald’s fue una operación perfectamente coordinada que siguió un plan centrado y controlado de seis fases: 1) centrar la organización entera; 2) devolver la relevancia a la marca; 3) reinventar su experiencia; 4) reforzar una cultura orientada a resultados; 5) recuperar la confianza en la marca y 6) mejorar la coordinación global de la misma. Es mucho lo que se puede aprender de este caso y ser aplicado a una gran variedad de situaciones, empresas, servicios y productos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para activar las funciones básicas de navegación y para analizar su navegación en el sitio web. Si hace clic en 'Aceptar', acepta la instalación y el uso de todas las cookies. Si hace clic en 'Configurar cookies' puede configurar qué cookies acepta y cuáles rechaza. Las cookies propias necesarias para garantizar el funcionamiento del sitio web siempre se utilizan. El consentimiento para el uso de Google Tag Manager es voluntario y no es necesario para el uso de este sitio web. El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento en la opción 'Configurar cookies'. Más información sobre el Responsable o el tratamiento de datos derivado de las Cookies se puede encontrar en nuestra Política de Privacidad y en nuestra Política de Cookies.
Google Analytics y Tag Manager
Nombre
Descripción
Duración
_ga
Se usa para distinguir a los usuarios
2 años
_gid
Se usa para distinguir a los usuarios
24 horas
_gat
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_ .
1 minuto
AMP_TOKEN
Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
De 30 segundos a 1 año
_gac_
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites
René López
Reglas simples pero muy efectivas